El desarrollo de la sociedad se origina gracias a la comunicación, Gonzalez (s/f) señala “La comunicación consiste en un
acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con
otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.”
con relación a la autora, la comunicación es un proceso a través del cual dos o
más personas se relacionan con la finalidad de transferir información. En los
seres humanos la comunicación puede desarrollarse de diferentes formas debido a
su capacidad de cognición, esta puede darse de manera escrita, verbal, gestual,
gráfica pero el emisor debe emplear unos códigos (lenguaje) comunes a fin de que
sea fácil para el receptor recibir el mensaje, además se pueden emplear
diferentes canales para llevarla a cabo pues no siempre los individuos se
encuentran personalmente para intercambiar la información, sino que incluso
pueden estar en distintos continentes y comunicarse vía correo electrónico,
llamada telefónica, redes sociales, entre otros. La comunicación es importante porque permite que las
personas puedan establecer relaciones sociales, desarrollar conocimiento y comprender
el entorno.
Asimismo, la Fundación de la universidad Autónoma de Madrid define la comunicación como "...el proceso mediante el cual transmitimos y
recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para
lograr comprensión y acción" pues la comunicación constituye una forma de intercambiar información importante para los individuos.
Es necesario resaltar que la comunicación no siempre es buena, pueden resultar interferencias que hacen que el mensaje no llegue eficazmente al receptor, estas interferencias pueden ser personales: tiene que ver con la capacidad de percepción, puede ocurrir cuando la persona no se concentra en lo que esta ocurriendo, o no escucha u observa adecuadamente; físicas: cuando existe ruido, o la señal del canal presenta fallas (cuando se trata de aparatos telefónicos o electrónicos); semántica: cuando se emplean palabras que tienen diversos significados; emocionales: pues las personas pueden expresar e interpretar las ideas de acuerdo al estado de animo; y, de comprensión: cuando no se elige el código adecuado para el receptor.
González, J. & Sánchez, S. (s/f). Lenguaje y Comunicación. disponible en http://www.auladeletras.net/material/comunica.PDF
Es necesario resaltar que la comunicación no siempre es buena, pueden resultar interferencias que hacen que el mensaje no llegue eficazmente al receptor, estas interferencias pueden ser personales: tiene que ver con la capacidad de percepción, puede ocurrir cuando la persona no se concentra en lo que esta ocurriendo, o no escucha u observa adecuadamente; físicas: cuando existe ruido, o la señal del canal presenta fallas (cuando se trata de aparatos telefónicos o electrónicos); semántica: cuando se emplean palabras que tienen diversos significados; emocionales: pues las personas pueden expresar e interpretar las ideas de acuerdo al estado de animo; y, de comprensión: cuando no se elige el código adecuado para el receptor.
González, J. & Sánchez, S. (s/f). Lenguaje y Comunicación. disponible en http://www.auladeletras.net/material/comunica.PDF
Fundaciòn de la universidad Autónoma de Madrid. (s/f). manual de Comunicación para Investigadores. disponible en: http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario